7.8.11
6.6.11
Feliz día del periodista!

Sin embargo hay muchas otras cosas que tiene que ver con el rol del periodista; sobre todo en su ámbito laboral.
En esta oportunidad, quiero reivindicar un valor que me parece imprescindible, no tan sólo en nuestra profesión sino también en todas y se trata de “La Dignidad”.
Feliz día del periodista!!! Espero que cada vez haya mayor pluralidad, se aplique planamente la ley de medios y que nuestro trabajo sea cada vez más digno. Es hora ya, que los representantes de la cultura explotadora que cobró su esplendor en los 90, termine definitivamente.
http://www.me.gov.ar/efeme/7dejunio/index.html
Sebastián Rivero
27.4.11
Retomando....
Hola amigos!
Después de un tiempo sin escribir en el sitio, por motivos laborales, estamos intentando retomar.
Desde los primeros días de abril comenzamos un nuevo proyecto comunicacional en la ciudad de Villa María. La institución es FM Regional, 105.7; se trata de una emisora dependiente de una mutual (AMEL-ATILRA) y es la primera con ésta característica en la provincia de Córdoba enmarcada en la nueva ley de medios audiovisuales.
Entre las 6:30 y 7:00 de la mañana, los ritmos de folklore llenan el espectro villamariense, y muy pronto la señal estará en internet, con el programa "Costeando el amanecer".
Por lo tanto, voy a ir subiendo algunas ediciones del programa que hacemos diriamente para que puedan sumarse como ayentes, aunque sea de manera diferida.
Un gran abrazo!
Sebastián Rivero
Después de un tiempo sin escribir en el sitio, por motivos laborales, estamos intentando retomar.
Desde los primeros días de abril comenzamos un nuevo proyecto comunicacional en la ciudad de Villa María. La institución es FM Regional, 105.7; se trata de una emisora dependiente de una mutual (AMEL-ATILRA) y es la primera con ésta característica en la provincia de Córdoba enmarcada en la nueva ley de medios audiovisuales.
Entre las 6:30 y 7:00 de la mañana, los ritmos de folklore llenan el espectro villamariense, y muy pronto la señal estará en internet, con el programa "Costeando el amanecer".
Por lo tanto, voy a ir subiendo algunas ediciones del programa que hacemos diriamente para que puedan sumarse como ayentes, aunque sea de manera diferida.
Un gran abrazo!
Sebastián Rivero
29.3.11
Ingenuidad, oportunismo y abuso de poder. La amenaza a la “libertad de expresión” según Clarín y los periodistas obsecuentes.

Mucho se habló de “Un ataque a la libertad de prensa”, que los periodistas de TN replicaron durantes horas y horas no sólo manifestándose en contra de los empleados del mismo Grupo sino también del Gobierno Nacional, involucrándolo como si fuera una maniobra del Estado.
Ahí estaban los personajes de siempre, haciendo sus especulaciones venenosas, fueron llamados o quizás ellos mismos se comunicaron con el canal para comenzar la danza de calumnias infundadas y tratando de tergiversar la realidad, (como es costumbre del medio).
En su programa de AM Continental, "La Mañana de Víctor Hugo", el uruguayo manifestaba, con gran lectura de la realidad la siguiente apreciación.
Si no funciona el reproductor ingresá a este link: http://www.goear.com/listen/7ea367f/victor-hugo-morales-sobre-periodismo-
Jorge Lanata, Magdalena Ruiz Guiñazú, Alfredo Leuco; comunicadores que están cada

Claro está que nunca se hizo alusión al verdadero motivo del conflicto; la violación permanente de los derechos de los trabajadores por parte de las maniobras abusivas y autoritarias de la empresa de Magnetto, la persecución de empleados, el apriete a través de patovicas, la filmación y registro de las actividades desempeñadas para evitar cualquier reunión que tuviera alguna fisonomía similar a sindicalismo, etc. Sí, maniobras internas a una empresa, no se trata de ningún gobierno de facto.
Justamente Clarín intenta enarbolar el discurso de respeto a las instituciones, cuando ha sido el medio que menos las ha respetado, sólo basta con recordar las negativas a cumplir los fallos judiciales en torno al caso de los sindicalistas despedidos y que debe reincorporar según una


Si fue un ataque a la libertad de prensa evitar la circulación de una edición del Diario Clarín por un día y la oposición política y periodística realizó grandes movimientos, incluso muchos diputados trabajaron, porqué no se rebelan de la misma manera ante la negativa de Cablevisión a incorporar los canales CN23, PAKA-PAKA y Telesur?
Quien crea que el bloqueo ha sido un ataque y no lo circunscriba a un conflicto laboral es un poco ingenuo; o bien, ve en éste hecho una gran oportunidad para continuar una alicaída carrera política vinculada a los intereses de una Oposición incoherente, sin ideas claras y unificadas. O también, puede ser visto como un claro comportamiento de lo que generalmente se llama “mala leche”.

No les importa a los reconocidos comunicadores hacer pronósticos alocados e improbables al estilo “Carrió” sin dar algún argumento, fuente o justificativo de porqué se produciría tal realidad; de todas maneras, mientras más defiendan al Grupo, quizás mayor cantidad de trabajo logren, a expensas de perder la credibilidad que alguna vez tuvieron.

Finalmente, creo que fue un desacierto haber realizado el bloqueo de la circulación del matutino porque le da letra a una derecha ávida de algún elemento que la acerque al poder, aunque la impotencia se tradujo en esa manifestación y mi visión es compatible a la de los trabajadores que realizaron el reclamo.
Como no podía ser de otra manera, Macri lanzó una serie de posturas políticas con tono crítico hacia el Gobierno Nacional intentando rearmar su autoritaria carrera política. Esto dijo Víctor Hugo Morales al respecto, escuchen que nos ayudará a echar luz sobre este aluvión informarativo-político que genera el multimedio.
Si no funciona el reproductor ingresá a este link: http://www.goear.com/listen/34c6ed4/victor-hugo-sobre-macri-
Sebastián Rivero
22.2.11
Televisión para todos y el Festival de Peñas
Muchos jubilados fueron beneficiados con 10.000 entradas gratuitas a través de una gestión del Pami que las repartió en las sedes de Córdoba y Villa María respectivamente. Además, la juventud disfrutó a pleno de las presentaciones, sobre todo con las actuaciones de Axel, Luciano Pereyra, Coti Sorokin, Abel Pintos, Los Tekis, León Gieco y los grupos de cuarteto. En resumen, podemos decir que estuvo toda la familia debido a la variedad de los números propuestos.
Pasaron por el escenario Piñón Fijo, el Paz Martínez, Pimpinela entre otros, durante la jornada del día sábado. Y en la noche folklórica del domingo estuvieron Teresa Parodi, Abel Pintos, Los Tekis, El Chaqueño Palaveccino, etc.

El programa indica que el próximo sábado 26 de febrero se realizará el cierre del evento con Marco Antonio Solís.
Televisión para todos

Lo sucedido él último domingo es un claro ejemplo de la democratización y pluralidad de contenidos que se intenta aplicar desde la política del Gobierno Nacional. Repasando los eventos del canal estatal del último domingo, a las 16:30 se inició la transmisión de la final del torneo de tenis de Buenos Aires en la cual jugó Ignacio Chela frente al español Nicolás Almagro, luego se conectó con el partido River-Huracán desde el Monumental, posteriormente 6-7-8 y finalizado este programa se hizo conexión con Villa María.

Es oportuno mencionar aquí que Ley de Medios Audiovisuales establece un ítem en el cual se da lugar a la formación de un Consejo Federal de Comunicación Social que elaboró un listado de acontecimientos para ser difundidos y podrán verse sin cargo. Entre ellos: participación de representantes nacionales en torneos oficiales y/o amistosos; participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales; torneos de la Confederación Sudamericana; instancias finales de las Copas Nissan Sudamericana, Recopa Sudamericana, Santander Libertadores (significará un gran alivio para mi no escuchar al “periodista” macrista y corporativo Fernando Niembro en dicho campeonato) y todo otro torneo organizado por la Conmebol. El campeonato de AFA de Primera División y las instancias relevantes de las categorías A, B y C; TC 2000, Top Race y Turismo Carretera; básquet, Volley, Rugby, y muchos más.
Cuando los poderosos, hegemónicos y monopólicos medios de comunicación dominantes, encabezados por el Grupo Clarín nos habían acostumbrado a ser sus esclavos y rehenes,

Ya está en marcha también, la implementación de la TV Digital, una gran oportunidad para poder ver muy buenos contenidos sin pagar abonos o cargos y con una calidad óptima.
El ambiente del festival
El río pasa cantando cerquita del anfiteatro que está lleno de música y expresiones artísticas. La luna se va posando en el horizonte mientras le da paso a la luz de la madrugada y sus brillos se reflejan en el espejo de agua; y ahí mismo los sonidos de las guitarras y los bombos se mezclan con el olor a empanadas, chori y locro de las peñas familieras.
Todo es folklore y disfrute en esas carpas,
Todo es baile y alegría,
Y si no lo hizo todavía
Véngase y “….Dentre a Villa María”.
Sebastián Rivero
19.2.11
Las imágenes de la primera noche del Festival de Peñas de Villa María

Desde el interior se aprecia una estructura imponente, sin dudas, estamos ante uno de los predios más importantes del país para este tipo de eventos y para otros más que comenzarán a realizarse en la ciudad, tales como actividades deportivas.
La gente participó con entusiasmo cada vez que los artistas invitaron a hacer coros, palmas o pedir “otra”. Los puntos más altos fueron las presentaciones de Axel y sobre todo Luciano Pereyra quien interpretó canciones de su nuevo y viejo repertorio.
La conducción del espectáculo estuvo a cargo de los periodistas de Cadena 3, Sergio Zuliani y Georgina Monteagudo.
Los integrantes del público también participaron con carteles alusivos a los lugares desde donde llegaron, los artistas que fueron a ver y también otros saludando a la presidenta Cristina por su cumpleaños.
El humor del Flaco Pailos cerró la jornada de manera excepcional. No faltó un chiste relativo a la inauguración del techo del predio: “Que lindo que fuera al aire libre esto, ¿no?”; chicaneó.
Una vez finalizado el evento, se escuchaban las canciones que venían de las peñas de la Costanera y muchos de los que salieron, y se quedaron con gustito a más, la siguieron a todo folklore en la madrugada villamariense.
Aquí, algunas imágenes de la noche!
La televisación del gran evento cordobés es realizada de manera óptima por la TV Pública.
Sebastián Rivero
17.2.11
Comunicación y Folklore Blog junto al Festival de Peñas de Villa María.
Conocí esta fiesta sólo cuando tuve la posibilidad de verla por televisión. Después de Jesús María y Cosquín el Canal 12 de Córdoba transmitía el evento y ahí se podían ver figuras reconocidas de la música folklórica y popular; por ejemplo Soledad, Los Nocheros, El Chaqueño, Piñón Fijo, Pimpinela y hasta algunas bandas de cuarteto.
Creo, que estamos frente a un evento que se caracteriza por la variedad de espectáculos propuestos.
Otro aspecto a destacar, es la organización de todo el evento; desde la prolijidad con la que se plantea el estacionamiento de automóviles y motos, permitiéndole a uno llegar al lugar con tranquilidad y disfrutar sin preocupaciones, hasta la disposición de los sanitarios, la ubicación de los puestos y la limpieza realizada luego de finalizada la jornada.
Se acerca el fin de semana y se vienen los números que muchísimos seguidores de todo el país esperan ansiosamente. A continuación, repasamos la programación del Festival de Peñas de Villa María 2011 en su edición número 44º:
Primera Velada (Viernes 18 de Febrero de 2011)
Axel, Luciano Pereyra, Coti Sorokin, Flaco Pailos, Adriana Varela, Los Arrayanes, Fabricio Rodríguez y Mr. Mojo, Claudia Massini, Agrupación Ballet Folklórico Villa María y Orquesta Estable dirigida por el Maestro Raúl “Kuki” Soria.
Segunda Velada (Sabado 19 de Febrero de 2011)
Midachi, Pimpinela, Paz Martínez, Piñón Fijo, Los Soñadores, Elección de la Reina, Agrupación Ballet Folklórico Villa María y Orquesta Estable dirigida por el Maestro Raúl “Kuki” Soria.

El Chaqueño Palavecino, León Gieco, Jairo, Abel Pintos, Los Tekis, Teresa Parodi, Cacho Buenaventura, Agrupación Ballet Folklórico Villa María y Orquesta Estable dirigida por el
Maestro Raúl “Kuki” Soria.
Cuarta Velada (Lunes 21 de Febrero de 2011)
La Barra, La Fiesta, Banda XXI, Damián Córdoba y Pablo Tamag

Quinta Velada (Sabado 26 de Febrero de 2011)
Marco Antonio Solís.
Mirá como se construye el anfiteatro: http://www.villamaria.gov.ar/destacados/construccion_nuevo_anfiteatro.php
Sebastián Rivero
15.2.11
Reflexiones sobre los detractores de la sociedad argentina.

Los famosos informes de Wikileaks, repetidos hasta el cansancio por los medios de comunicación hegemónicos (Clarín, La Nación, TN, Canal 13 y sus respectivas sucursales del interior, como es el caso de La Voz del Interior y Telecor Canal 12 de Córdoba), hacen referencia a supuestos hechos de corrupción y falta de institucionalidad que carecen de de fundamento. Sucede que con un gran aparato de difusión, como el que posee Grupo Clarín, todo aparece como una verdad apuntalada a su vez en el mismo aparato de difusión.
¿Cuál es el valor de la palabra, el fundamento o la interpretación de individuos, o grupos de individuos ajenos a nuestro contexto? En realidad, una primera presuposición, tiene su arraigo en una cuestión vinculada al desarrollo de las sociedades, como si el auge económico o el acces

Pero lo más lamentable es que existen posturas dentro de nuestra sociedad que legitiman esas versiones sobre la realidad argentina, visiones que nunca tuvieron una concepción benévola sino más bien ventajista y discrim

Finalmente, los famosos wikileaks son chismes que intentan ser utilizados políticamente por los medios de Magneto y seguramente seguiremos viendo en la tapa de los diarios que han declarado la guerra a la sociedad.

Y también estuvieron los medios de comunicación. TN “periodismo independiente”, realizó una serie de entrevistas con personajes de una trayectoria espantosa en la vida institucional de la nación, como es el caso del dirigente sindicalista Luís Barrionuevo o su conocida golpeadora mujer, Graciela Camaño.

Lógicamente, en ninguno de los programas televisivos, o cualquiera de los numerosos medios de difusión de la corporación (siempre tan interesados en los cada vez más rebuscados males de nuestra sociedad) se hizo referencia al fenómeno de la esclavitud y trata laboral que está enquistada en los campos de los grandes pooles de siembra; casos que fueron advertidos por Venegas (responsable de los empleados), sólo, posteriormente, a la difusión de esa actividad criminal.
Aquí compartimos el estracto de una entrevista realizada por Victor Hugo Morales, en su programa matutino de Continental, al ministro de trabajo Carlos Tomada respecto de la trata laboral en el campo.
-Continuando con esta agenda, los buscadores de la mano dura y baja de imputabilidad regresan cada vez que tienen una oportunidad y aprovechan la situación como si se tratara de un tema de campaña política. Mauricio Macri, es uno de los principales en la escena en este sentido y tiene en carpeta una lista de de objetivos muy PRO, como por ejemplo, disolver Fútbol para Todos y volver a entregarlo a manos privadas; derogar la Nueva Ley de Medios Audiovisuales y claro, sacar de la ciudad a l
Sin embargo, Mauricio, ya ha dejado explícita su alta xenofobia no sólo en contra de los inmigrantes sino también frente a los excluidos sociales. Pero aquí la paradoja; lejos está de razonar el Jefe de Gobierno Porteño, que con esas actitudes discriminatorias generará mayor exclusión y violencia.
-Finalmente, dentro de esta selección de temas, ha tenido lugar un suceso que compromete a la seguridad de nuestro país y el respeto por las instituciones. Un avión con cargamento militar parcialmente declarado ingresó desde Estados Unidos al tiempo que, las autoridades nacionale

Sebastián Rivero
3.2.11
Lo que dejó la edición número 51º de Cosquín 2011

En primer lugar, quiero destacar la actuación de Bruno Arias en la octava luna y conjuntamente con él la participación de la comunidad Quom, La Primavera (Alhua Navagoh), de Formosa, llamados habitualmente Tobas, representando la existencia y lucha de los “Pueblos Originarios”. En dicha oportunidad, los derechos de nuestros hermanos fueron exigidos de manera artística ante un público conocedor (en su mayoría) de las injusticias y abusos sufridos por las sociedades a

Considero necesaria la vinculación permanente de nuestras raíces y tradiciones con los derechos de aquellos marginados o excluidos. La integración de sus necesidades y manifestaciones artísticas son un desafío al que cada vez estamos más comprometidos como sociedad.
En segundo lugar, coincido con mi amigo y colega Pablo Piris, de Racíces del Folklore: http://www.raicesdelfolklore.com.ar cuando dice que el evento “volvió al pueblo” porque pienso

En tercer término; la polémica mediática tuvo también su lugar, en éste caso, puntualmente por la hora en que se hizo presente el Chaqueño Palaveccino (casi las 04:30 hasta las 06:30 de la madrugada), lo que significó, a mi criterio, una muy buena forma de denostar desde los medios hegemónicos una actuación con la correspondiente participación del público de las más interesantes en el desarrollo del festival (*ver “El periodismo de los medios hegemónicos como discurso imperativo”). En otro sentido, no en muchas oportunidades, medios de comunicación

Por último, las lunas de Cosquín siempre tienen lugar para el recuerdo de sus referentes e íconos, esta vez los nombres de Miguel Ángel Gutiérrez y María Elena Walsh fueron los más

Los números del festival fueron los siguientes:
Recaudación: $410.000
INGRESOS:
Entradas y abonos: $1.900.000
Contratos publicitarios: $ 1.000.000
Concesiones, ferias, artesanías, Pre-Cosquín: $710.000
Subsidio nacional: 1.000.000
Subsidio de Gobierno de Córdoba: 300.000
EGRESOS:
$4.500.000.
VENTA DE ENTRADAS:
$310.000.
Aquí, la presentación del jujeño Bruno Arías en Cosquín 2011.
Extraído de http://argentina.indymedia.org
Sebastián Rivero
26.1.11
El periodismo de los medios hegemónicos como discurso imperativo.


La raíz del hecho se relacionaba con una queja planteada por César Isella ya que su turno fu

Lo que me llama poderosamente la atención es que algunos medios, que gozan de una difusión masiva o casi monopólica, se ocupen de manera dramática de situaciones donde el estado de ánimo no se condice con el tratamiento. Quien haya concurrido alguna vez a una peña, sabe que la madrugada es un hermoso lugar común y los que asisten tienen conocimiento pleno de una “trasnochada” segura. Así mismo, quien lleva niños es porque está de vacaciones y no son
Claramente, este abordaje periodístico, denota un desconocimiento profundo de lo que significan los movimientos folklóricos como los festivales y las peñas.
Si bien es cierto que a ningún artista le gusta ser el último o tocar muy tarde, y es comprensible la disconformidad de Isella, creo que hay alguna relación con la televisación de la TV Pública, que lleva su programación hasta las 04:30 o más permitiendo acceder de manera gratuita a miles y miles de argentinos esclavos de las imágenes del evento en cuestión.

Seguramente, para las editoriales de estas visiones, todo es culpa del Gobierno Nacional y este hecho es un abuso más al que se somete a los indefensos individuos de la sociedad argentina.
La respuesta del directivo se refirió a describir una realidad normal de los festivales de las características de Cosquín más allá de aceptar que los números estaban planificados se esa manera, teniendo en cuenta que son muchos artistas los que se presentan luna tras luna.
**En la columna derecha, de arriba hacia abajo, María O´Donell, Edgardo Alfano y Gustavo Noriega, integrantes de "Magdalena Tempranísimo", AM Continental. A la izquierda, El Chaqueño y más abajo, César Isella.
A continuación, exponemos el audio de la entrevista realizada por el programa radiofónico, dale play.
Sebastián Rivero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)