

La raíz del hecho se relacionaba con una queja planteada por César Isella ya que su turno fu

Lo que me llama poderosamente la atención es que algunos medios, que gozan de una difusión masiva o casi monopólica, se ocupen de manera dramática de situaciones donde el estado de ánimo no se condice con el tratamiento. Quien haya concurrido alguna vez a una peña, sabe que la madrugada es un hermoso lugar común y los que asisten tienen conocimiento pleno de una “trasnochada” segura. Así mismo, quien lleva niños es porque está de vacaciones y no son
Claramente, este abordaje periodístico, denota un desconocimiento profundo de lo que significan los movimientos folklóricos como los festivales y las peñas.
Si bien es cierto que a ningún artista le gusta ser el último o tocar muy tarde, y es comprensible la disconformidad de Isella, creo que hay alguna relación con la televisación de la TV Pública, que lleva su programación hasta las 04:30 o más permitiendo acceder de manera gratuita a miles y miles de argentinos esclavos de las imágenes del evento en cuestión.

Seguramente, para las editoriales de estas visiones, todo es culpa del Gobierno Nacional y este hecho es un abuso más al que se somete a los indefensos individuos de la sociedad argentina.
La respuesta del directivo se refirió a describir una realidad normal de los festivales de las características de Cosquín más allá de aceptar que los números estaban planificados se esa manera, teniendo en cuenta que son muchos artistas los que se presentan luna tras luna.
**En la columna derecha, de arriba hacia abajo, María O´Donell, Edgardo Alfano y Gustavo Noriega, integrantes de "Magdalena Tempranísimo", AM Continental. A la izquierda, El Chaqueño y más abajo, César Isella.
A continuación, exponemos el audio de la entrevista realizada por el programa radiofónico, dale play.
Sebastián Rivero
No hay comentarios:
Publicar un comentario