
La historia cuenta que por el siglo XVII se cultivaba la vid en Cuyo para abastecer a las capillas y oficiar las misas. Es ahí, que luego de

Hacia 1800 se había instituido oficialmente una celebración anual denominada “Fiesta de las Chinas”, que se realizaba en amplios galpones coloniales iluminados con candiles de grasa, donde inmigrantes y nativos, bajo el rasguido de guitarras, se disputaban las “chinas” más hermosas
Esta costumbre se transformó en tradición y hoy forma parte de uno de los puntos más atractivos de la Fiesta Nacional de la Vendimia; el evento más importante de la provincia y uno de los más destacados de la Argentina.
Hablar de la Fiesta de la Vendimia es hacer referencia a Mendoza y



El imponente Teatro Griego Frank Romero Day, cuyo antiguo nombre era “Anfiteatro del Cerro de la Gloria” es el que se utiliza desde el año 1963 para culminar los festejos vendimiales.
Domingo 7 y lunes 8 se repite “Cantos de vino y libertad” a partir de las 20:30 horas, la previa estará a cargo del Dúo Orozco-Barientos y Bajo Fondo el día lunes.


Mirá el video de la Fiesta de la Vendimia 2009.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=uNP5CHVNdf4&feature=related
Sebastián Rivero.