Como ya lo dijimos anteriormente, una de la características distintivas de este nuevo homenaje fue la comunicación que se generó en diferentes espacios y redes sociales de Internet como Facebook (ver nota "Comunicación y Folklore Blog junto al Día Nacional de la Memoria") previo a la manifestación. Además, hubo gente de diferentes ámbitos que no pertenecían a ninguna organización, “bandera” o partido, aumentando así el número de personas; entre 25.000 y 30.000.
No obstante, hubo muchas agrupaciones que quisieron acompañar esta fecha tan sensible para los argentinos: entre ellos podemos
Finalmente, la multitud se reunió en la Plaza San Martín en donde se leyó un documento representativo de Córdoba en cuanto a los derechos humanos.
Felicitaciones a todos los que tenemos memoria y luchamos para que no haya olvido ni perdón para los genocidas de la dictadura militar.
El golpe ahora, se quiere instaurar desde los medios de comunicación y el poder político -económico alojado en las altas esferas de la justicia del país. El pueblo tiene la última palabra para evitar toda la violencia representada en las mentiras, engaños y manipulación de la realidad que los poderosos conglomerados económicos intentan fabricar permanentemente desde los medios de Grupo Clarín.
Aquí algunos videos del acto.
Sebastián Rivero